Boils M., Guillermo (author), Olvera Calvo, María del Carmen (author), Rodríguez Arbeteta, Benito (author), Moreno Vidal, Fabiola (author), Tovar Esquivel, Enrique (author), Saldaña Solís, Marcela (author), Paz Arellano, Pedro (author), Ojeda Godoy, Luis Jesús (author), Pérez Fernández, David Antonio (author), Hernández Pons, Elsa (author), Guzmán Monroy, Virginia (author), Rodríguez Morales, Leopoldo (author), León García, María del Carmen (author)
Más de la colección
Arquitectura para la producción. 25 (2012) (Tercer...
Becerril Montero, José Gustavo (author), Vargas Arana, Gilberto (author), Ibáñez González, Luis Antonio (author), Ruiz Flores, Almidia Patricia (author), Silva Barragán, Andrea (author), Espinosa Olivares, Rosana (author), Torres Acosta, Andrés A. (author), Sosa Padilla, José (author), Pacheco Urista, Laura Y. (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
. 26 (2012) (Tercera Época) septiembre-diciembre. ...
Monumentos Históricos, Boletín de (author), Bedregal Villanueva, Juan Francisco (author), Ramírez Méndez, Jessica (author), Paniagua Pérez, Jesús (author), García Nistal, Joaquín (author), Hernández Serrano, Francisco (author), Icaza Lomelí, Leonardo F. (author), Chávez Gómez, José Manuel A. (author), Pereda López, Ángela (author), Mogollón Cano-Cortés, Pilar (author), Monterrosa Prado, Mariano (author), Fernández Flores, Ligia (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Editorial por Guillermo Boils M. - Contrato de obra para fabricar la armadura del nuevo templo de San Gregorio de la Ciudad de México (1683) por María del Carmen Olvera Calvo. - Notas sobre los catafalcos de la monarquía hispánica y su simbolismo, a la luz de sus ejemplos físicos (siglos XVII y XVIII). El conjunto pictórico de Taxco por Benito Rodríguez Arbeteta. - Análisis estilístico e iconográfico de la portada del templo de San Nicolás Tolentino en Actopan, Hidalgo por Fabiola Moreno Vidal. - Papias Anguiano. Correrías de un pintor vuelto arquitecto en el Monterrey del siglo XIX por Enrique Tovar Esquivel. - Luz y espacio: la modernidad en la obra constructiva de Emilio Dondé Preciat en la Ciudad de México por Marcela Saldaña Solís. - Un proyecto de reformas para “la casa de un hombre acomodado” (1891-1896) por Pedro Paz Arellano. - La arquitectura histórica en Quintana Roo por Luis Jesús Ojeda Godoy y David Antonio Pérez Fernández. - Si las paredes hablaran... algunas modificaciones arquitectónicas al Museo Nacional por Elsa Hernández Pons. - El conflicto anticlerical en la región zoque chiapaneca y la defensa de los bienes muebles e inmuebles, 1914-1935 por Virginia Guzmán Monroy. - Max Calvillo y Abraham O. Valencia Flores, El Cuadrilátero: recinto histórico. La formación de un ícono de identidad del Instituto Politécnico Nacional, 1922-2014 por Leopoldo Rodríguez Morales. - “Entender un edificio es entender su historia”, ingeniero Enrique Santoyo Villa (Zacatecas, 1936-Ciudad de México, 2016). In memoriam por María del Carmen León García.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | . 37 (2016) (Tercera Época) mayo-agosto. Boletín de Monumentos Históricos |
Creador | Boils M., Guillermo (author) Olvera Calvo, María del Carmen (author) |
Tipo de objeto | Número de revista, Texto |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Créditos | García García, Julieta (editor), Coordinación Nacional de Monumentos Históricos (Editor) |
Formatos disponibles | JPG |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0091813 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/issue%3A1203 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.