El Tlacuache Núm. 949 (2020). 949 Año 19 (2020) septiembre. El Tlacuache

Canto Aguilar, Giselle (author)

® Derechos Reservados
1/1 Objetos

Más de la colección

Presentación de la Lotería Wixárika: wixárika (del...

Álvarez Juárez, Erika Alejandra

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas


Memoria del V Foro Internacional de Música Tradici...

Casas de la Torre, Benigno (author), Garibay García, Alfonso (author), Pilón Alonso, Ricardo Manuel (author), Elías López, Abraham (author), Ybarra, Raúl (author), Marmolejo Marina, Katia (author), Camacho Morfín, Francisco (author), Martínez de la Rosa, Alejandro (author), Muñoz Güemes, Alfonso (author), Figueroa, Gabriel de Dios (author), Vela Cano, Nidelvia (author), Alcocer Puerto, Elías (author), García González, Gerardo (author), Valdivia Ramírez, Olimpia Montserrat (author), Gottfried, Jessica (author), Valencia, Jorge Martín (author), Guzmán "Sonaranda", Anastasia (author), Ayats, Jaume (author), Tomas Ayemrich, Francesc (author), Madrigal Limón, Ana Luisa (author), Sanvicente, José Gabriel (author), Nieves Molina, Alfredo (author), García Ranz, Francisco (author), Álvarez Fabela, Reyes L. (author), Navarrete Pellicer, Sergio (author), Olmos, Viridiana (author), Flores Dorantes, Felipe de Jesús (Author) (Creator)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Ver más

El Tlacuache Núm. 949 (2020). 949 Año 19 (2020) septiembre. El Tlacuache

Se ha propuesto que en el periodo comprendido entre la caída de Tula y la expansión de los centros hegemónicos de la Cuenca de México (Azcapotzalco, la Triple Alianza), entre los años 1150 y 1350 d.C., la región del Altiplano Central se caracterizó por la llegada de grupos migrantes norteños (chichimecas) que se incorporaron a las poblaciones locales, con la consecuente reestructuración política de la región con formas de organización pluriétnicas y una constante lucha entre los nuevos centros urbanos con el propósito de establecer un sometimiento político de la región para la obtención de tributo. - Las andanzas de los Tlahuicas por Giselle Canto Aguilar. Códice Boturini. Códice Boturini “Tira de la peregrinación. Documentodigitalizado. INAH. Fecha de revisión: 18 – 08– 2020. https://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/codice%3A605 Durán, Fray Diego. Historia de las Indias de la NuevaEspaña e islas de la tierra firme. Tomo II.Tercera edición. Colección: Biblioteca Porrúa.Editorial Porrúa. México. 2006. Hodge, Mary G. “Perspectivas documentales sobrelos orígenes y la historia política de Chalco”.Mary G. Hodge (editor/coordinador). Un lugarde Jade: Sociedad y economía en el antiguoChalco. Serie Arqueología de México. INAH,University of Pittsburgh. México. 2008: 46 –65. Konieczna, Bárbara y Georgia Y. Bravo López. “Al interiorde la pirámide de Teopanzolco”. Tlacuacheno. 863. Suplemento cultural del CentroINAH Morelos. 2018. López Austin, Alfredo. Hombre-Dios. Segunda edición.Instituto de Investigaciones Históricas.UNAM. México 1989. Smith, Michael E. Posclassic cultural change in westernMorelos, Mexico: The development andcorrelation of archaelogical and ethnohistoricalchronologies. Tesis doctoral, Departmentof Anthropology, University of Illinois, Champaign– Urbana, Ann Arbor. 1983. -“La época posclásica en Morelos: surgimiento delos tlahuicas y xochimilcas”. En Sandra LópezVarela (coord.). Dinámicas sociales sobre lasconstrucciones de la cultura material. Historiade Morelos: tierra, gente, tiempos del sur.Tomo 2. Poder ejecutivo del estado de Morelos,UAEM, Ayuntamiento de Cuernavaca.Cuernavaca, 2010. Umberger, Emily. “Ethnicity and other identities in thesculptures of Tenochtitlan”. En Frances F. Berdanet. al. Ethnic Identity in Nahua Mesoamerica:The view from Archaeology, Art History,Ethnohistory, and Contemporary Ethnography.The University of Utah Press. Salt Lake City.2008: 64 – 104.

Ficha Técnica
Título El Tlacuache Núm. 949 (2020). 949 Año 19 (2020) septiembre. El Tlacuache
Creador Canto Aguilar, Giselle (author)
Tipo de objeto Número de revista, Texto
Institución Instituto Nacional de Antropología e Historia
Créditos , Centro INAH Morelos (editor), Morales Loza, Karina (contributor), Ascencio Zepeda, Paola (designer)
Formatos disponibles JPG
Identificador oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0103756
Ver registro original http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/issue%3A2917

Anotaciones

¿Qué son las anotaciones?

Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!

Inicia sesión

Registrate

REGISTROS RELACIONADOS

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.